Reducir la desnutrición
crónica
Mantener
informada a la población sobre el cuidado infantil y prácticas saludables para
la prevención de anemia y desnutrición crónica infantil.
Brindar acceso a niños en vacuna
completa, cred completo y suplemento de hierro y vitamina A.
Atender infecciones respiratorias
agudas, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades prevalentes, parasitosis
intestinal (niños y niñas).
Reducir la morbilidad y mortalidad
materno neonatal
Mantener informada a la población
sobre salud sexual, salud reproductiva y métodos de planificación familiar.
Brindar acceso a adolescentes
sobre servicios de salud para prevención del embarazo.
Brindar acceso a la población sobre
métodos de planificación familiar y servicios de consejería en salud sexual y
reproductiva.
Atender partos, puerperios y
recién nacidos.
Reducir la tasa de incidencia
de tuberculosis sensible y resistente en la comunidad, y baja morbimortalidad
por ITS/VIH.
Brindar acceso a establecimientos
de salud y recibir tratamiento oportuno para tuberculosis y sus complicaciones.
Brindar servicios de atención de
tuberculosis con medidas de control de infecciones y bioseguridad en el
personal de salud.
Capacitar a familias con prácticas
saludables para la prevención de VIH/SIDA y tuberculosis.
Mantener informada a la población
sobre el uso correcto de condón para prevención de infecciones de transmisión sexual
y VIH/SIDA.
Mantener informada a la población
adolescente sobre infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.
Brindar tratamiento oportuno a mujeres
gestantes reactivas y niños expuestos al VIH/SIDA y sífilis.
Disminuir la morbilidad y
mortalidad por enfermedades metaxénicas y zoonóticas mediante intervenciones
sanitarias
Promover prácticas saludables para
la prevención de enfermedades metaxénicas y zoonóticas.
Mantener informada a la población
sobre mecanismos de transmisión de enfermedades metaxénicas y zoonóticas.
Diagnosticar y tratar enfermedades
metaxénicas y zoonóticas
Vacunar animales domésticos
Proteger viviendas de principales
condicionantes de riesgo de enfermedades metaxénicas y zoonosis.
Reducir la morbilidad,
mortalidad y discapacidad por enfermedades no transmisibles.
Sensibilizar a la población en el
cuidado y prevención de enfermedades no transmisibles (mental, bucal, ocular,
metales pesados, hipertensión arterial y diabetes mellitus).
Realizar el tamizaje, diagnóstico,
tratamiento y control en pacientes con cataratas, errores refractivos,
glaucoma, retinopatía de la prematuridad, retinopatía diabética.
Realizar el tratamiento y control
de personas con hipertensión arterial y diabetes.
Brindar atención estomatológica
preventiva, recuperativa y especializada.
Disminuir la mortalidad y
morbilidad por cáncer mediante el mejoramiento del acceso a la oferta de
servicios de salud oncológicos.
Sensibilizar familias sobre
prevención de cáncer, cuello uterino, mama, estómago, próstata, pulmón, colon,
recto, hígado, leucemia, linfoma, piel y otros.
Realizar el estadiaje y
tratamiento del cáncer de cuello uterino, mama y estómago.
Realizar el diagnóstico,
estadiaje y tratamiento del cáncer de próstata, pulmón, colon, recto e hígado.
Realizar el diagnóstico y
tratamiento de leucemia y linfoma.
Disminución del riesgo de uso,
uso y consumo problemático de drogas legales e ilegales en la población infantil,
adolescente, joven y adulta.
Brindar intervenciones terapéuticas
a la población para disminuir el riesgo y afectación por el consumo de drogas
Reducción de la prevalencia de
la violencia familiar
Brindar atención psicológica
efectiva a mujeres víctimas de violencia.
Reducción de la mortalidad por
emergencias y urgencias médicas.
Atender telefónicamente
emergencias y urgencias en el centro regulador.
Despachar unidades móviles y coordinar
la referencia.
Atender emergencias y urgencias
en establecimientos de salud.
Brindar atención prehospitalaria móvil
y transporte asistido de la emergencia y urgencia individual.
Sensibilizar a la población sobre
practicas efectivas frente a emergencias y urgencias individuales y masivas.
Disminuir las condiciones
secundarias de salud y el grado de discapacidad de las personas con
discapacidad.
Brindar servicios de rehabilitación
en establecimientos de salud a personas con discapacidad.
Certificar a personas con discapacidad
en establecimientos de salud.
Reducción de la prevalencia de
los trastornos de salud mental en la población
Detectar y brindar atención
oportuna y de calidad a personas con trastornos mentales y problemas
psicosociales
Sensibilizar a familias sobre prácticas
saludables para la prevención de trastornos mentales y problemas psicosociales.
|